|
Este es sin duda un manga clave en la historia
profesional de Inio Asano, publicado originalmente
en la revista Young Sunday de Shogakukan entre junio
de 2005 y abril de 2006, quedando luego recopilado
en dos tomos. Pero no conformes con eso, nuestra
edición se basa en la edición en TOMO ÚNICO
publicada originalmente en Japón en 2017, que
incluye, además del contenido de los dos tomos
originales, un capítulo extra inédito que el autor
dibujó especialmente para esta ocasión. Y, por si
fuera poco, también cuenta con páginas a color y el
capítulo spin-off unitario "Haru yo Koi" (Vení,
primavera) sobre la historia de dos jóvenes que se
mudan al departamento donde vivían los protagonistas
de Solanin.
Todo esto conforma un tomo bien gordote (¡¡casi 500
páginas!!) en formato A5 (tamaño tipo Kanzenban como
Zelda, Made in Abyss, Black Paradox o Nekomajin) con
sobrecubierta. Una edición de lujo como una obra de
esta magnitud se merece.
Solanin narra la historia de Meiko Inoue, una
oficinista que trabaja incansablemente desde que
egresó de la universidad. Sus días transcurren entre
su trabajo, donde los compañeros y su jefe no paran
de molestarla, y su casa, que comparte con su novio
subempleado (alias tiene un laburo de mierda). Harta
de la rutina, Meiko decide renunciar con la idea de
poder mantenerse -y a su novio también- con los
ahorros que juntó, al menos por un año. Pero esto la
hará replantearse lo aburrido que puede ser ir por
la vida sin un rumbo fijo. Este manga con tintes
autobiográficos es una de las obras más personales y
realistas de Asano, que no casualmente lo erigió
como uno de los representantes más emblemáticos de
su generación.
La obra recibió alabanzas por todo el mundo, y hasta
tuvo una adaptación a live-action con Takahiro Miki
como director (quien luego dirigiría también la
adaptación a imagen real de Aoha Ride). |
|
 |
|